Carta de presentación


             Durante estos ya 10 meses, cada día que pasa en medio de esta contingencia por el ya famoso y odiado Covid 19, en medio de este aislamiento social que muchas veces nos deja medio histéricos, en esta nueva normalidad que nos obliga a vivir un poco más encerrados sin socializar tanto, he tenido, aunque suene raro, la oportunidad de conocer nuevas personas y los extraños nuevos mundos, como yo le llamo... 

          Realmente he podido analizar como cada uno de nosotros tiene, siempre de los siempres, una carta de presentación (incluyéndome obviamente🤷🏻‍♀️)... Una carta que desglosa quienes somos en el buen sentido de la palabra (la mía por cierto, ya viene incluida con las típicas promos neuroticas de una mujer de 40 años más las dudas existenciales que se presentan😬🤦🏻‍♀️). 

           En fin ya me estoy desviando del tema... En qué estaba⁉️... Ah si!... En la carta de presentación que todo ser humano trae cuando conoce a otras personas y en la que, a quienes las "leemos" o "escuchamos" por momentos nos impacta, nos emociona, nos produce interés, haciéndonos (al menos a mí) tomar una pauta y pensar en el simple hecho de querer saber más... una carta de presentación que nos hacen decir... ¡Aaaah mira🤔... Que interesante🙃!!...

            Sin embargo, no olvidemos, que cada uno de estos inicios de amistad o de pláticas conlleva necesariamente una extrema empatía y tolerancia a la persona y al descubrimiento de quién es en realidad, este nuevo ser misterioso que ha habitado durante años nuestra pequeña ciudad sin darnos cuenta y, con el que,  increíblemente, no habiamos tenido la casualidad de toparnos, emulando casi casi una escena de "Encuentros cercanos del tercer tipo👽" al primer contacto, conociendo con un poco de reserva por situaciones del pasado, sus detalles, sus virtudes, sus "defectos", en modo off obviamente, pues es poco lo que en estos momentos puede hacerse, ya que nuestra posibilidad de conocer más a fondo lleva ahora pegado un cartel de "Nueva normalidad😷🥴" de tal forma que, aunque se describan, está hazaña nos es prácticamente imposible y, aún sin pandemia, también nos sucede que, al principio de cada relación sea del tipo que sea (trabajo, amistad, prospecto, etc) de por sí viene impregnada con una buena dosis de curiosidad, dependiendo todo del cristal con que se mira... 

             Ahora bien, dentro de todo esto, está además el hecho de saber, cómo seres egocéntricos que somos, qué esperan de nosotros, de mí, quién soy yo en realidad para cada uno de estos seres habitantes del nuevo mundo meridano, cual Cristobal Colón a su llegada a las "Indias" como él creía... En fin, así como él, el interés nos rodea, sobre todo porque, aún estando en la misma ciudad, por azares del destino nos desconocíamos.

              Para muestra, un botón con los siguientes ejemplos: 

El grupo pequeño de estudio del que ahora formó parte, me ha permitido conocer más íntimamente a mujeres que, en medio de lo que hacen, de lo que viven, sus luchas... me hacen cuestionar también mi vida, aun cuando a algunas de ellas sólo las había podido ver unas 2 veces en la iglesia antes de la pandemia.

O por ejemplo en mi trabajo, que por cambios geográficos llegó gente nueva a la escuela y a las que solo he visto 2 veces en la semana, teniendo sin embargo la oportunidad de escuchar en esos pequeños momentos en vivo y en directo, historias parecidas a la mía, que me motivan a decir - creo puedo apoyar en este tema o puedo ayudar en esta parte 😌-.

              No obstante, del otro lado de la moneda, sin nada presencial, tenemos la posibilidad de conocer o reencontrarnos con personas a través de las plataformas digitales que tanto nos invaden.. Personas con muchos conocidos en común o no tanto pero que, sin querer, coinciden en ideas con nuestro imperfecto y loco mundo, dándose buenas pláticas de lo que se ha vivido a través de estos años, estando muy conscientes que solamente las conoceremos a fondo con una convivencia intencional que fomente una buena amistad, lo cual a su vez nos permitará comprobar (en la medida del interés, las creencias y si queremos hacerlo) si en verdad, cada una de las palabras dichas, son realmente cómo las mencionaron e imaginamos o bieeeen, comprender que no siempre será así, pues cada narración, uno la entenderá imaginándosela en su contexto propio o conocido, algo así como lo que les pasó a los humanos que esperaban con ansias la bienvenida de seres extraterrestres en la película "El día de la independencia" y ¡Zas!... Vaya sorpresita que tuvieron... por lo que es necesario tener en cuenta que todos, absolutamente todos tenemos o venimos (vaya la redundancia 😏) de contextos y situaciones diferentes y la cosa puede no coincidir o ser muuuuy diferente a lo que estábamos pensando 🤔

             Pero bueno porque se me ocurrió hablar de este tema o por que mencionarlo... Siiiiimple... Estamos invadidos de situaciones así y como personas, como mujeres, debemos tener siempre los ojos abiertos...  No todo lo que brilla es oro ni todo resplandece porque sí... Y uno nunca sabe realmente la verdad de los hechos contados más de lo que la misma persona cuenta, desde su perspectiva en dicha "carta de presentación" por lo que creo, es mejor conocerla muy bien, antes de "aporrearnos'  después a un nivel fatídico por haber tenido altas expectativas con quién no debíamos.

             Finalmente no es culpa de la otra persona... Cómo dicen por ahí, tarde o temprano se muestra el cobre o se comprueba el oro🥇😉...

 Así que, como consejo, basándome en lo que he aprendido en los últimos años, es que cada palabra que se dice hay que escucharla con atención, observar (sin ser FBI obviamente🕵️‍♀️🤦🏻‍♀️) y esperar a conocer un poco más a las personas de manera real en una nueva modalidad o normalidad propia, de tal forma que no me impida ver lo bueno pero que tampoco cierre mi entendimiento para no detectar lo que no va con uno mismo y simplemente dejarlo pasar...




Comentarios

Entradas populares